Reconocimientos

Somos una viña 100% familiar que busca continuar el sueño de nuestro abuelo Pedro Etcheberry, agricultor francés, que creyó en la vitivinicultura chilena desde el año 1955.
Décadas más tarde, nuestro padre, Pedro Félix de Aguirre y nuestra madre, Ana María Etcheberry se unen a esta idea y dan un nuevo impulso al anhelo de nuestro abuelo.
Hoy, los siete miembros de la actual generación de la familia “de Aguirre Etcheberry”, nos enfocamos con pasión y dedicación a producir vinos de alto nivel de calidad a un precio competitivo para comercializarlos en más de 45 mercados alrededor del mundo con un volumen cercano a las 22 millones de botellas anuales.
Estamos ubicados en Villa Alegre, pueblo colonial inmerso en el corazón del Valle del Maule, el valle que produce la mayor cantidad de uvas viníferas en Chile. Aprovechamos el máximo equilibrio que nos regala el clima, el sol y la tierra de este maravilloso lugar ubicado a 285 km al sur de Santiago, a 98 metros sobre el nivel del mar, entre la costa y a la cordillera de los Andes.
Hemos trabajado acuciosamente por lograr un desarrollo sustentable en los distintos predios de 520 hectáreas que rodean nuestra bodega y tambien trabajar en conjunto a la comunidad local, con otras 640 hectáreas en contratos de corto y largo plazo para obtener uvas de alta calidad.
Los suelos son derivados de cenizas volcánicas y se componen de arena y tierra franco-arenosa. Nuestros viñedos son llanos y reciben una excelente exposición a la luz solar. Los rendimientos los controlamos cuidadosamente produciendo vinos concentrados, elegantes y de excelente calidad.
Los viñedos gozan de un clima privilegiado. La zona de Villa Alegre tiene un clima de tipo mediterráneo. Las lluvias de invierno son normales y los veranos secos, con marcadas variaciones de temperatura entre el día y la noche, lo que permite que las uvas obtengan el desarrollo de tanino maduro, excelentes aromas y una óptima concentración de color.
El pueblo de Villa Alegre, en donde se ubican nuestros viñedos, destaca por tener una singular arquitectura en su calle principal y ser un arquetipo de pueblo tradicional chileno de la zona central. Villa Alegre es Reconocido por ser un pueblo de alto prestigio por sus vinos y a solo 35 kilómetros de Talca, la capital de la región del Maule. El pueblo destaca por sus casas coloniales de largos corredores, sus briosos caballos chilenos y por sus árboles de naranjos que perfuman y adornan las calles durante todo el año.
Nuestros viñedos cuentan con un moderno sistema tecnificado de riego por goteo, que permite irrigar las viñas con la cantidad óptima de agua en los distintos períodos de crecimiento de la vid.
Junto a ello, nuestra bodega cuenta con estanques de acero inoxidable con capacidad de fermentación y guarda para 14.000.000 litros y pronto concretaremos una nueva ampliación para lograr 19.000.000 de litros en tanques de acero inoxidable y almacenamiento en barriles de roble francés y americano. Utilizamos la más moderna tecnología de punta y 3 líneas de producción, para la vinificación, estabilización, embotellamiento y etiquetado propio de nuestros vinos.
Gracias a esto y a nuestro sólido equipo humano, que día a día le agrega pasión y magia a la elaboración de nuestros vinos, hemos logrado en pocos años, la comercialización de casi 22 millones de botellas en el mundo.
Nuestras 3 líneas de producción nos permiten abastecer a más de 45 paises en el mundo con una capacidad mensual de 240.000 cajas de 9 Litros y un total anual de 2.880.000 cajas de 9 litros.
ALMA DE CHILE: GRAN RESERVA CABERNET SAUVIGNON CARMENERE, 2021, 91 pts
PATER FAMILIAE: HEREDIUM CABERNET SAUVIGNON – SYRAH – MERLOT – CARMENERE, 2018, 91 pts
PATER FAMILIAE: ICONO CABERNET SAUVIGNON CARMENERE MERLOT, 2019, 93 pts
SANTA LORETO: GRAN RESERVA CABERNET SAUVIGNON – SYRAH, 2021, 90 pts
SOL DE CHILE: GRAN RESERVA CABERNET SAUVIGNON, 2021, 90 pts
SANTA LORETO, GRAN RESERVACABERNET SAUVIGNON – SYRAH, 2023, GOLD
ALMA DE CHILE, GRAN RESERVACABERNET SAUVIGNON – CARMENERE, 2023, GOLD
SOL DE CHILE, GRAN RESERVACABERNET SAUVIGNON – CARMENERE, 2023, GOLD
ALMA DE CHILE, GRAN RESERVACABERNET SAUVIGNON – SYRAH, 2023, GOLD
SOL DE CHILE, GRAN RESERVACABERNET SAUVIGNON, 2023, GOLD
7 HERMANOS, GRAN RESERVACABERNET SAUVIGNON, 2023, GOLD
APARIENCIA:
Amarillo pajizo con tonos dorados
NARIZ:
Flores, miel y caramelo
BOCA:
Frutas tropicales y buena acidez, toques amargos con un largo final.
MARIDAJE:
Como aperitivo y bajativo con postres de frutas
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de mayo
VINIFICACIÓN:
Cosechado a mano principalmente granos con pudrición noble y es macerada en frio por 5 días. Después es fermentado en cubas de acero inoxidable entre 14°-16°C durante 6 semanas. Finalizada la fermentación alcohólica el vino se deja sobre sus lías y se hace batonaje semanalmente durante algunas semanas para incorporar complejidad, tanto en aroma como en boca.
APARIENCIA:
Amarillo pajizo pálido
NARIZ:
Ligeramente floral, algunos aromas de frutas tropicales y albaricoque
BOCA:
Frutas tropicales y buena acidez, toques amargos con un largo final.
MARIDAJE:
Pescados con salsas cremosas y platos típicos de comida thai, india o mexicana
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Fines de marzo a mediados de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas entre fines de marzo a mediados de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Rojo muy intenso
NARIZ:
Fruta roja y negra se mezclan con vainilla, chocolate y especias
BOCA:
Gran estructura, redondo, sedoso y persistente
MARIDAJE:
Ideal para acompañar cordero, carnes rojas grilladas y al horno, quesos de cabra maduros. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Fines de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días, luego se realiza el envejecimiento en barricas, para finalmente estabilizar y filtrar los vinos antes de embotellado con todas las precauciones para no afectar su calidad.
APARIENCIA:
Rojo intenso con notas cerezas
NARIZ:
Frutas rojas maduras, pimienta con toques a vainilla
BOCA:
Fruta roja madura, café y vainilla, gran estructura, sedoso
MARIDAJE:
Ideal para acompañar carnes blancas de caza, pastas con salsa de finas hierbas y quesos suaves. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Fines de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a fines de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días, luego se realiza el envejecimiento en barricas, para finalmente estabilizar y filtrar los vinos antes de embotellado con todas las precauciones para no afectar su calidad.
APARIENCIA:
Rojo rubí profundo
NARIZ:
Fruta negra, confitura y avellana tostada
BOCA:
Frutos rojos muy maduros y persistentes
MARIDAJE:
Ideal para acompañar carnes rojas grilladas, embutidos, quesos maduros y jabalí. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Fines de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a fines de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días, luego se realiza el envejecimiento en barricas, para finalmente estabilizar y filtrar los vinos antes de embotellado con todas las precauciones para no afectar su calidad.
APARIENCIA:
Rojo intenso con notas púrpuras
NARIZ:
Pimenta negra con notas a pimentón rojo asado
BOCA:
Untuoso, destacan la ciruela seca, cereza negra, vainilla y chocolate
MARIDAJE:
Ideal para acompañar carnes blancas y rojas, quesos maduros y aves de caza. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de Mayo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a principios de mayo. El mosto se
fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras
seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a
28°C durante un período de siete a diez días, luego se realiza el envejecimiento en barricas, para finalmente estabilizar y filtrar los vinos antes de embotellado con todas las precauciones para no afectar su calidad.
APARIENCIA:
Rojo Rubí profundo
NARIZ:
Mora y arándanos maduros con toques a moka
BOCA:
Boca equilibrada y sedosa
MARIDAJE:
Ideal para acompañar carnes rojas grilladas, cordero y quesos de cabra maduros. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de Abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días, luego se realiza el envejecimiento en barricas, para finalmente estabilizar y filtrar los vinos antes de embotellado con todas las precauciones para no afectar su calidad.
APARIENCIA:
Rojo intenso
NARIZ:
Ciruelas, especies, vainilla y moka
BOCA:
Equilibrado, sedoso, de buen volumen, fruta negra acompañada de vainilla y chocolate
MARIDAJE:
Ideal para acompañar carnes rojas de caza, pastas, además de quesos suaves. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de Mayo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a principios de mayo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Rojo intenso
NARIZ:
Sutiles toques de madera que se mezclan con fruta negra
BOCA:
Persistente, largo, sedoso
MARIDAJE:
Ideal para acompañar aves de caza, rissoto, además de quesos suaves y verduras salteadas. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de abril
VINIFICACIÓN:
El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Rojo Rubí intenso
NARIZ:
Frutos rojos, frambuesas, con toques de vainilla y chocolate
BOCA:
Suave, taninos firmes y estructurados, frutos rojos y notas sutiles de vainilla
MARIDAJE:
Ideal para acompañar carnes rojas, pastas con salsa boloñesa, además de quesos maduros. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a fines de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Rojo Rubí
NARIZ:
Cereza negra y frutilla
BOCA:
Suave y redondo, la madera esta esta en perfecta armonía permitiendo destacar la fruta
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y para acompañar carnes blancas, atún, pastas con salsa blanca y ensaladas. Servir entre 14-16°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 22° a 26°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Amarillo dorado
NARIZ:
Durazno blanco, vainilla
BOCA:
Buena estructura, fresco, equilibrado
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y para acompañar pavo, pollo, pescados cocidos, mariscos frescos o cocidos, además de pastas con salsa blanca. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de Marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Rojo púrpura
NARIZ:
Frutas negras, jamón serrano
BOCA:
Estructurado, de taninos firmes, largo y maduro
MARIDAJE:
Ideal para acompañar, pavo con salsa especiada, estofados condimentados y pastas con salsa boloñesa. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Fines de Abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Amarillo verdoso
NARIZ:
Cítrico, fresco
BOCA:
Equilibrado, fresco, buena estructura
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y para acompañar pescados, mariscos, ostras y diferentes tipos de ensaladas. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Fin de Febrero
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a fines de febrero. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Amarillo suave con tonos dorados
NARIZ:
Floral con toques a durazno y manzana roja madura
BOCA:
Elegante, untuoso y balanceado
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y bajativo para acompañar pescados y diferentes tipos de ensaladas. Ademas de postres de frutas. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de Marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a fines de febrero. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Rojo cereza con notas púrpuras
NARIZ:
Frutos rojos y negros
BOCA:
Intenso con taninos largos
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y para acompañar ceviches, ostras, ostiones y ensalada cesar. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Púrpura
NARIZ:
Ciruelas dehidratada con notas a pimentón rojo
BOCA:
Intenso con taninos largos
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y para acompañar ceviches, ostras, ostiones y ensalada cesar. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Púrpura
NARIZ:
Arándanos y frutillas frescas
BOCA:
Cuerpo medio, suave con taninos bien integrados
MARIDAJE:
Ideal para acompañar pollo, pavo, pastas, además de quesos frescos y verduras salteadas. Servir entre 16-18°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Color suave y brillante
NARIZ:
Destacan la frutilla y pétalos de rosas
BOCA:
Elegante, fresco, frutillas frescas
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo, pastas con salsa blanca, comida japonesa y ensaladas. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Amarillo pálido con tonos dorados
NARIZ:
Banana con notas cítricas
BOCA:
Balanceado, y avocado al final.
MARIDAJE:
Ideal como aperitivo y para acompañar pescados con salsas, mariscos fríos y calientes, además de pastas con salsa blanca. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a principios de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Color rosado damasco
NARIZ:
Aroma de frutos rojos, destaca la frutilla
BOCA:
Fresco, de buena acidez
MARIDAJE:
IdIdeal como aperitivo, pastas con salsa blanca, comida japonesa y ensaladas. Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de marzo
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de marzo. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 11° a 13°C durante un período de diez a quince días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.
APARIENCIA:
Amarillo pálido con tonos verdosos.
NARIZ:
Toronja de limón, grosella y una mezcla de frutas tropicales con notas florales.
BOCA:
En boca es crujiente, refrescante y largo.
MARIDAJE:
Coincide con los aperitivos, ceviche, mariscos y ensaladas verdes.
Servir entre 10-12°C.
MES DE COSECHA DE LA UVA:
Mediados de abril
VINIFICACIÓN:
Las uvas fueron cosechadas a mediados de abril. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas a temperaturas que oscilan entre los 26° a 28°C durante un período de siete a diez días. Antes de embotellar, los vinos son, estabilizados y filtrados con cuidado para mantener toda la fruta.